En la Comunidad Canaria ya se habla en la Etapa de Primaria del sistema de evaluación por rúbricas.
El curso pasado en Intercentros y a través de la formación que proporciona este espacio, dentro de la Educación de Personas Adultas, pudimos asistir a una de estas formaciones sobre tareas,CCBB y rúbricas. A través del EPA VIRTUAL, elaboramos tareas y rúbricas o matrices de evaluación.
Sin lugar a dudas, constituyen una forma de evaluar muy objetiva que cada vez se impone en las diferentes etapas.
En Primaria han llegado, y la Consejería dispone de un plan formativo a través de la propia página para que los profesores se puedan ir familiarizando, ya que desde la aplicación pincel, se propone este tipo de evaluación.
¿Qué son las rúbricas?, en términos generales, son un cuadro de doble entrada o matriz de evaluación en el cual se expresa de forma explícita, en el eje vertical (cabezas de filas) los aspectos que se evaluarán y nos darán noticia de la calidad de la tarea y, en el eje horizontal (cabezas de columnas,) los cuantificadoress (10, 9, 8…) 0 calificativos (excelente, bien, regular, malo) que se asignarán a los diferentes niveles de logro.
En las celdas de intercección entre categorías a evaluar y calificadores se expresa qué características tendrá la tarea para merecer la calificación correspondiente.
“Podemos encontrar mucha información al repecto en la Web, pero, ¿ qué tiene todo esto qué ver con el uso de las TIC’s?“, te preguntarás.
Existe en la actualidad un recurso llamado Rubistar, que nos proporcionaron como documentos extras, en la formación Intercentros de la Educación de Adultos ,disponible de forma gratuita en internet, con el que puedes crear y publicar tus rúbricas on line. El producto es un documento autoactualizable, lo cual significa que puedes accederlo y modificarlo, y al momento de guardarlo, queda publicado y accesible desde tus enlaces.
¿Te imaginas tus rúbricas publicadas desde tu red social (hi 5, Metroflog), tu blog (blogger, wordpress) o tu página web personal y accesibles a todas tus alumnos/as o compañeros maestros?
Te invito a probar esta aplicación o recurso, al que puedes acceder picando en la imagen:

RUBISTAR APLICACIÓN PARA RÚBRICAS
Y, para facilitar aún más la labor de los compañeros y compañeras aquí les dejo una página que encontré el curso pasado cuando tuve que elaborar mis propias rúbricas, les garantizo que está genial, pues te aporta muchas ideas.
Se trata de Rúbricas Cesues Enlace a Rúbricas

RÚBRICAS
- Paráfrasis
- Cuestionario
- Lectura Crítica
- Mapa Conceptual
- Exposición
- Redacción de Textos
- Diario de Doble y Quinta Entrada
- Portafolio
- Búsqueda de Problemas por Equipo
- Construcción y Exposición de Maqueta
- Trabajo en Equipo
- Cuadro Sinóptico
- Debate
- Ensayo
- Trabajo de Investigación
- Trabajo Escrito
- Análisis de Casos
- Búsqueda por Equipo de Ejercicios
- Solución Individual de Ejercicios
- Organización de una Expo
- Apuntes de Clase
- Coevaluación
- Esquema Gráfico
- Cuadros Dialécticos
- Presentación Oral
- Mapa Mental
- Reporte de Prácticas
- Conclusión de Fase
- Dramatización
- Entrevista
- Reseña
RÚBRICA PARA COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO (Pedir permiso para editar al autor) Está en google drive. Enlace del blog
¿EN QUÉ CONSISTE PROIDEAC?
Generalizar el uso de las «rúbricas generales» para la evaluación en cada una de las áreas y materias de la Educación Obligatoria, desde el enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje.
Para ello se ha diseñado un plan de trabajo que podrá concretarse en cada centro, teniendo en cuenta su autonomía pedagógica y organizativa.
RESUMEN DE LO QUE ENCONTRARÁS ACCEDIENDO AL CAMPUS DE FORMACIÓN O PLATAFORMA.
Encontrará un panel organizado en bloques:
– El bloque I contiene un video y una carta de presentación de la Directora General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.
– El bloque II presenta un breve audiovisual sobre el modelo pedagógico y un artículo publicado en la revista Organización y Gestión Educativa (OGE). Ambos documentos servirán para trabajar en el claustro las bases del modelo y sus intenciones educativas.
– El bloque III está integrado por ejemplos de las rúbricas generales y otro audiovisual explicativo de la aplicación informática ProIDEAC, que estará vinculada próximamente a PINCEL, desde la que se gestionará el diseño de las situaciones de aprendizaje y la evaluación.
– En el bloque IV se adjuntan materiales de apoyo para la revisión y realización de las programaciones didácticas (versión definitiva de las Orientaciones para la elaboración de la Programación Didáctica) y la evaluación inicial del grado de desarrollo de las competencias básicas en el alumnado (pequeño documento orientativo de cómo diseñar en el equipo docente la evaluación inicial con un enfoque competencial). Desde la Dirección General se recomienda a los centros abordar estas dos tareas en el mes de septiembre.
Por último, el bloque V se habilitará en octubre con un Módulo formativo común para todo el profesorado sobre el manejo de las rúbricas generales y ProIDEAC, compatible con los planes que hayan diseñados. La idea de que este módulo inicial se comience en octubre permitirá que el profesorado se centre, hasta tanto, en las tareas señaladas.
Una vez dicho todo esto, en mi opinión, este tipo de evaluación es un recurso más, para evaluar, de los muchos que podemos tener los profesionales.
Para determinados aprendizajes está bien tener un sistema de rúbricas preparados que abarque un abanico de situaciones pero en modo alguno constituye una obligatoriedad; el profesional, es quien decide cómo, cuándo y con qué instrumentos y estrategias realiza una evaluación objetiva, fiable y válida.
NO SON OBLIGATORIAS LAS RÚBRICAS, pero sí un elemento que viene a sumar, nunca a restar. Personalmente las uso en las redacciones, en los trabajos de presentación, en tareas finales muy concretas. Para evaluar otros aspectos utilizo el portafolio y para contenidos muy específicos pruebas de elección múltiple o de completar, además de los exámenes tradicionales de preguntas de desarrollo (largas y cortas)
En cualquier caso, el sentimiento que comparte gran parte del profesorado es el de saturación y burocratización de la enseñanza y las sensación de estar cumplimentando documentos administrativos, desviándonos de cuestiones más pedagógicas, para contentar a inspectores y a centros de profesores, que en definitiva, no están en el día a día de un aula con las características y el perfil de los alumnos/as que actualmente tenemos; la sensación de hartazgo es palpable. En parte, creo que por las formas más que por el fondo.
La escasa movilidad y posibilidad de promoción dentro del cuerpo influye muchísimo , a la sensación de estancamiento, a la pérdida de ilusión, la desgana… se tendría que trabajar en esta línea también para promover cambios, salir de la zona de confort, promover intercambios, limitar cargos …es bueno la estabilidad en los claustros pero cuando siempre están los mismos, con las mismas caras y los mismos métodos …eso es anquilosamiento… hay que moverse ¡¡¡
BIBLIOGRAFÍA, Y LEGISLACIÓN RECOMENDADA.
• MONEREO FONT, C. (coord.), Pisa como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza, 1ª ed. Barcelona: Graó, 2009. 207 p.
• ÁLVAREZ MÉNDEZ J.M., Evaluar para conocer, examinar para excluir, Madrid: Ediciones Morata, 2001, 129 p.
• LÓPEZ MOJARRO, M., La evaluación del aprendizaje en el aula, Madrid: Edelvives, 2001, 199 p.
• MONEREO FONT, C. ,“La evaluación auténtica de competencias”, desde http://www.youtube.com/watch?v=tbugPz0nMyk
• CANARIAS, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD “Orientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las competencias básicas”, 2011.
• CANARIAS, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD, “Orientaciones para la elaboración de la Programación Didáctica”, 2012.
• ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M., Evaluar para conocer, examinar para excluir, Madrid: Ediciones Morata, 2001.
• Decreto 126/2007 de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
• Decreto 127/2007 de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
• ORDEN de 7 de noviembre de 2007, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza básica y se establecen los requisitos para la obtención del Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria.
• Resolución de 23 de noviembre de 2010, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se conceden los premios de carácter estatal, para el año 2010, para centros docentes que desarrollen acciones dirigidas al alumnado que presenta necesidades educativas especiales y para los centros que las dirigen a la compensación de desigualdades en educación.
• Resolución conjunta n.º314 de 7 de junio de 2012 de las Direcciones Generales de Centros e Infraestructura Educativa y de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa por la que se establece el modelo de certificado oficial de estudios obligatorios y se dictan instrucciones relativas a su uso, así como para la cumplimentación de determinados apartados de los documentos oficiales de evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la enseñanza básica.
más sobre el Concepto de Rúbrica
Actividad 1. Una presentación sobre el tema Rúbricas de Blanca Joo Chang alternativamente puedes visualizar este vídeo de Alejandro Franco
Qué es una Rúbrica
Actividad 2. Lee el siguiente artículo Matriz de Valoración, en Eduteka.org Actividad 3. Para saber más puedes consulltar este artículo de Jon Mueller en Authentic Assessment Toolbox Se pueden crear rúbricas para cualquier tipo de area: matemáticas, ciencias, historia, lenguas, arte, música, etc. Una vez creadas pueden ser fácilmente modificadas para adaptarlas a varios niveles. |
Consulta en Rcampus la infromación sobre rúbricas
De Dudiblog extraemos estas rúbricas:
Rúbrica descripción de un personaje
Me gustaría más información
gran contenido sobre rubricas de evaluación, me fue de gran ayuda
Gracias por el link de rubistart. Un saluod y feliz verano
que estupidez, estoy hasta el moño de los talibanes de la enseñanza
LaS rúbricas son una herramienta más , entre otras muchas, para evaluar; el criterio del profesional determinará lo que utiliza en cada caso; lo malo es cuando se quiere imponer veladamente como única forma de evaluación a través de asesores, que en un número significativo de casos, hace más de cinco años que no pisan un aula…la evangelización a través de los Centros de profesores…entiendo el hartazgo general, no es para menos cuando se pretende infantilizar a los docentes dictándoles el instrumento de evaluación que deben aplicar porque unos cuantos iluminados han decidido que ahora toca rúbricas… las he utilizado para evaluar algunas tareas finales, para otras, utilizo el portafolios, pruebas tipo test, exámenes tradicionales con preguntas cortas de desarrollo…Nadie me las va a imponer porque yo decido, esta es la cuestión.
La evaluación en los procesos de enseñanza aprendizaje es fundamentalmente cualitativa y como profesionales lo que tenemos de tener en cuenta son los criterios de evaluación , por lo demás, no veo inconveniente en disponer de instrumentos válidos y fiables, cuantos más mejor, para poder elegir.
Mery Suárez
SUSCRIBO
Maestra, la felicito por su opinión tan acertada; aquí en México nos pasa que quieren imponer «forzosamente» unas estrategias, y si no las aplicamos nos sancionan; lejos de ver los resultados que tenga el profesor en el aula; nos quieren imponer, haciéndonos creer que tienen mucha experiencia y saben aplicarlas, cuando llevan muchos años de no estar frente a grupos de alumnos/as.
Quisiera saber si hay alguna rúbrica de Inglés como asignatura. Gracias..
Muy interesante para quienes ejercemos la docencia. Gracias y felicitaciones.
Raul Crespo Bustos
Gracias por su generosidad intelectual por medio de este espacio; estoy un poco frustrada porque no puedo encontrar opciones de rúbricas para evaluar rotafolios,siendo éste un instrumento educativo importante. El desarrollo de un docente, especialmente de kinder y primaria, debe poseer ésta competencia…
Gracias y saludos!
Me gustaría conocer más sobre el manejo de las rúbricas que se deben emplear en los avances de las rutas de mejora.
Hola María, te contesto en la línea de la respuesta que le he dado a Sara, tan sólo estoy con el manejo de rúbricas para tareas y productos aplicables para el alumnado, como una forma más de evaluación, de las muchas disponibles. Te agradezco tu visita al blog. Un abrazo ¡
Hola., me agrado leer tu blog;podrias por favor publicar o quizas enviar un enlace sobre evaluacion de arte.gracias
Me gustaría ver algún ejemplo de rúbricas de evaluación del profesorado y de rúbricas de evaluación de programas. Estoy algo perdida…
MUCHAS GRACIAS.
Buenas tardes Sara, lamento no poder ayudarte con las rúbricas que me comentas. Lo que tengo disponible son las de evaluación de productos (para el alumnado) y otras para tareas puntuales. Quizá alguien que sea técnico asesor en evaluación de programas (técnico de la administración educativa) pueda ayudarte. En cualquier caso, gracias por visitar el blog.
Excelente. Necesito información de rubricas para ciencia, arte, idiomas, educación física, educación para el trabajo, sociales
MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTE BLOG MUY INTERESANTE EL TEMA DE RUBRICAS AUNQUE TRABAJO EN NIVEL PRIMARIO SE QUE ME SERA DE MUCHA AYUDA ESTAS HERRAMIENTAS,
Información clara y precisa acerca de las rúbricas como herramientas para la evaluación, con mucha razón usted opina que no son la panacea, sólo hay que aplicarlas en las situaciones y procesos que así convenga.
EXCELENTE MATERIAL DE APOYO. MUCHAS GRACIAS
GRACIAS ERES UN GRAN APOYO A MUCHOS DOCENTES BENDICIONES
se agradece encontrar ayuda por este medio solo el reconocer su trabajo
Muy buenas recomedaciones bibliográficas, cuando sali de la normal una maestra me regalo un libro de Monereo y es muy gratificante leerllo y releerlo.
Muy buen material. gracias!
buen trabajo excelente, muy bueno
me parece excelente recurso didactico
agradezco el apoyo brindado por usted ante esta herramienta de evaluación
Hola, me permito felicitarlos por tan excelente página. quisiera saber si tiene una rubrica de seminario taller
hola soy Jorge buena tarde mery muy buen material, me estan sirviendo mucho, más en estos momento que la educación y sus reformas exigen una evaluacion integral…ojala que el acceso a tu información este disponible por mucho tiempo
Excelente ayuda, personas como usted contribuyen inmensamente al trabajo docente, a la distancia, lo que puedo decirle de todo corazon un millon de gracias
Excelente información, es de gran ayuda para la docencia
Un saludo desde el norte de Colombia. Excelente material de apoyo didáctico. Gracias Mery Suárez.
Cada material que se comparte es importante sobretodo si es para sumar herramientas a nuestra labor como docente. Muchas gracias.
Excelente material. Gracias
felicitaciones un buen material…gracias
Excelente sitio, felicitaciones desde Ecuador, Provincia de Los Rios, Quevedo
Excelente material de Rubricas para la valoración de competencias de aprendizaje.
Gracias
Excelente material.
Gracias
Que buen material nos comparten para elaborar una rúbrica, felicidades. Yo también trabajo en la docencia y me gusta actualizarme, creo que uno nunca deja de aprender. Saludos desde Monterrey, Nuevo León. (México)
Muy interesante el trabajo publicado.
Muchas gracias por toda la información, es muy importante saber evaluar y principalmente llevar a cabo de manera eficaz la aplicación de rúbricas. Facilitan el trabajo.
Excelente material que nos has proporcionado, muchas gracias
[…] a todos los niveles de la materia y saber bien qué público va a utilizarla. Hay muchos ejemplos e incluso repositorios extensos que tienen herramientas de este tipo ya […]
Muchas gracias por compartir¡¡¡
Gracias por la excelente información, me sirve para hacer mis trabajos con los estudiantes que me han asignado.
Buenas sesiones de aprendizaje gracias
ERubrica es un sitio donde puedes crear rubricas de evaluación de manera gratuita, cuentan con ejemplos de rubricas de murales, talleres, entre otras. Además de esto es posible administrar tus grupos, listas de estudiantes, descargaras en formato de Word, Excel, PDF entre otras funciones es un software muy bueno…Saludos
Agradezco estos instrumentos, son de mucha ayuda, nos favorece de manera general, como orientación, así, como de una forma directa si se pudiera dar el caso, por la razón del grado en que se vaya a aplicar. Muchas gracias.
Excelente trabajo; felicidades me es de gran utilidad.
Interesante blog
Me van a servir de mucho en mis trabajos con mis alumnos, tengo 6°, y es muy importante para mi saber evaluar a estos chicos, para una mejor formación.
ESTO ES UN GRAN MATERIAL, FELICIDADES POR TODA LA INFORMACION QUE CONTIENE Y QUE APOYA PARA GUIAR DE MEJOR MANERA LOS TRABAJOS QUE SE VEAN EN LAS DIVERSAS ASIGNATURAS
Muy bueno este espacio….
GRACIAS POR EL APORTE EN RUBRICAS ME SIRVE DEMASIADO PARA APLICAR EN MIS SESIONES DE APRENDIZAJE
Hola: Es un excelente apoyo, felicito toda tu creatividad y recojo tus experiencias escritas para aplicarlas en clase. Si tuvieras crucigramas de historia, por favor orientarme de dónde puedo extrer.Muchas gracias
Esta es una excelente manera de apoyar la enseñanza facilitando herramientas donde apoyarnos en nuestro que hacer educativo..GRACIAS
Quiero saber una situación de aprendizaje para trabajaPara trabajar en biblioteca en básicas. La idea
Hola estoy revisando sus rubricas y si me permite las tomare de muestra para evaluar de manera mas acertada a mis alumnos. particularmente considero, que la mayoría evalúa los aprendizajes esperados del tema referido. gracias por compartirlas.