Los estándares de aprendizaje evaluables son un elemento del currículo que aparece como novedad en la LOMCE.
¿Qué son los estándares de aprendizaje ?
El Real Decreto de enseñanzas básicas de Educación Primaria define losestándares de aprendizaje evaluables como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura.
El Real Decreto establece las características que deben tener: deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.
¿Dónde encontrar los estándares de aprendizaje evaluables?
Los estándares se encuentran en el currículo oficial.
Por un lado, están definidos en el Real Decreto de enseñanzas básicas de Educación Primaria, pero además, cada comunidad autónoma los concreta a su contexto.
Los decretos contienen un anexo donde se encuentran las asignaturas de Educación Primaria.
1º. Cada asignatura está secuenciada por cursos.
2º. En cada curso, la asignatura se divide en bloques de contenido.
3º. En cada bloque de contenido se establecen los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada uno de los criterios de evaluación.
¿Para qué sirven?
- Definir los resultados del aprendizaje.
- Concretar lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer.
Es decir, los estándares de aprendizaje evaluables son la referencia más concreta y objetiva del qué enseñar y del qué evaluar.
Por otro lado, los estándares de aprendizaje evaluables están referidos a los criterios de evaluación; de cada criterio de evaluación se deducen una serie de estándares de aprendizaje evaluables.
UTILIDAD DE LOS ESTÁNDARES
De cara a la utilidad práctica, los estándares de aprendizaje nos puede ayudar en varios aspectos de la práctica:
- En primer lugar, como referencia concreta de qué enseñar y qué evaluar.
- En segundo lugar, sirven para distinguir entre lo que es prioritario y lo que es secundario en el aprendizaje de una determinada asignatura.
- Deberían ayudar a diseñar y proponer situaciones , tareas y actividades de aprendizaje, también trabajos por proyectos o colaborativos.
- Son la referencia principal para la evaluación y para el logro de los objetivos didácticos planteados.
- Y por último, son una referencia clave a la hora de diseñar adaptaciones curriculares y planes de refuerzo con alumnos con necesidad específica de apoyo educativo o que no consiguen los objetivos. Atención al Decreto de Canarias 104/2010, de 29 de julio y la Orden de 13 diciembre de 2010 (preinformes psicopedagógico art 22 decreto 104/2010)
Diferencia con los criterios de evaluación
La diferencia entre los estándares de aprendizaje evaluables y los criterios de evaluación está en que aquellos son una referencia más concreta, deben de ser observables, medibles y sobre todo, son una graduación para la consecución del criterio de evaluación.
Entrada en vigor progresiva
Los estándares de aprendizaje evaluables irán entrando en vigor progresivamente. En el curso 2014 – 2015, entran en vigor en todas las áreas de Primaria en los cursos impares: primero, tercero y quinto. El curso 2015 – 2016, en el resto de cursos.
DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.