PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El origen del ser humano se remonta a cinco millones de años, y su lugar de aparición fueron los valles y mesetas del Africa oriental.
Comenzaremos este bloque de contenidos con las teorías de la evolución para seguir con el proceso de hominización.
Recogeremos anotaciones en clase, ahora que tenemos pizarra digital, será muy divertido y ameno, ya verán.
La especie humana no apareció de golpe, es el resultado de un proceso complejo de variaciones y selección natural, mecanismos orgánicos que modifican al antiguo primate; al enfrentarse al medio y adaptarse, logró hacerse bípedo, apareciendo el homínido, trabajando herramientas y manipulando objetos de la naturaleza.
La dinámica de su trabajo, el bipedismo y la manipulación desarrollaron su cerebro, alcanzando en promedio 1360 cc, elaborando el lenguaje por la necesidad de comunicarse, y la inteligencia como una síntesis final, carácter distintivo del nuevo miembro del planeta, el ser humano.
Vean estos cuadros explicativos:
Al picar sobre las imágenes se leerán mejor.
Una vez comprendido este proceso pasaremos a realizar unas actividades de evaluación, donde se podrá consultar material impreso, pero antes consulta esta presentación bastante resumida.
Estas son las actividades propuestas y se evaluarán con una rúbrica de cuatro niveles desde el nivel
A (EXCELENTE)
B (NOTABLE)
C (SUFICIENTE)
D (NO SUFICIENTE)
HOMINIZACIÓN: VIDEO LA ODISEA DE LA ESPECIE
LA ODISEA DE LA ESPECIE
Documental francés sobre la evolución humana durante los últimos diez millones de años, en el que conoceremos las distintas especies humanas que recorrieron la tierra durante ese periodo. Cuenta con la participación de Yves Coppens, conocido paleontólogo francés que colaboró en el descubrimiento de Lucy, la famosa Australopithecus afarensis encontrada en Etiopía en 1974. A lo largo de sus 90 minutos de duración y fraccionado en 3 capítulos, el documental relata el surgimiento de la humanidad a partir de los primeros homínidos. Ha sido emitido en varias ocasiones por TVE con una presentación de Juan Luis Arsuaga, director del equipo de investigación de la Sierra de Atapuerca. (Tomado de Documentales Online: http://www.documentales-online.com/la-odisea-de-la-especie/)
OFRECIDO POR DOCUCIENCIA
CAPÍTULO 1
La odisea de la especie – Capítulo 1
CAPÍTULO 2
La odisea de la especie – Capítulo 2
CAPÍTULO 3
La odisea de la especie – Capítulo 3
Estimados alumnos/as ,
Comenzaremos este tema leyendo y analizando el
documento en pdf que a continuación les enlazo. También pueden acceder a dicho documento desde la zona unidad de red genérica del escritorio de cualquier ordenador del aula Medusa.

Una vez hayamos hecho un acercamiento al tema, les propongo el visionado de este interesante vídeo.
http://youtu.be/8-ulZQJ9nxk
Y también, de esta presentación en slideshare.
http://www.slideshare.net/daniel2006/la-prehistoria-162009
Para seguir avanzando, estos enlaces, serán una valiosa ayuda para profundizar en el tema que nos ocupa.
Y, por último, para tener una visión general del tema, les propongo analizar el siguiente esquema
LA VIDA EN LA PREHISTORIA (contenidos Educarex) |
La prehistoriaEtapas de la prehistoria | Origen y evolución del ser humanoCronología de la evolución humana | La vida en el PaleolíticoPaleolítico / Palaeolithic Ages El arte en el paleolítico |
La Revolución Neolítica Neolítico /Neolithic Age El arte en el neolítico |
La vida en la Edad de los MetalesEdad de los Metales / Metal Age El Arte en la Edad de los Metales Los monumentos megalíticos La construcción de los megalitos Visita un dolmen por dentro |
La Prehistoria en España |
Ahora, me gustaría que participaran el en blog comentando qué supuso para los primeros homínidos el descubrimiento del fuego, y cómo creen ustedes que pudo haber sucedido tal hecho… echen a volar la imaginación y argumenten sus respuestas …
*No olviden revisar el texto para no cometer faltas de ortografía ni de expresión. Tampoco olviden poner su nombre y apellidos antes de publicar el comentario.
Los cambios fueron : El no comer comida cruda y no pasar tanto frio.
Se ponían alrededor del fuego durante la noches frías.También
podian fundir los metales ; y gracias al fuego crear sus armas.
Yo creo que hace muchos años, en la prehistoria, cuando vivían los hombres primitivos,hubo una tormenta. Supongo que cayeron varios rayos y uno fue a dar justo en un árbol. Enseguida apareció una cosa amarilla oscura. La tocaron y se quemaron. Luego arrancaron una rama la pusieron junto a la cosa amarilla y se contagió. Fueron poniendo más y más ramas para que no se gastara. Con ramas se lo llevaron a sus cuevas y así en el invierno cuando nevaba y hacía mucho frío se podían calentar.
A lo mejor un trozo de carne cayo por accidente en el fuego y al probarlo que estaba mejor que crudo.
Muchas gracias Samanta, has expuesto los cambios fundamentales y más evidentes. También has planteado una hipótesis bastante verosímil.
Me ha gustado mucho.
He encontrado la siguiente informacion:
Si bien no existe ninguna clase de registro histórico acerca de cómo se descubrió el fuego, podemos asumir que fue el rayo el cual enseño al homo erectus la existencia de ese tipo de combustión al impactar en la tierra incendiando la vegetación a su alrededor.
Les cambió la forma en que consumia la comida ,ya que la podían cocinar , también coguieron el el calor del fuego para no pasar frío .
Muy bien Sira esa información es correcta, tus conclusiones sobre los cambios también están acertados
Muchas Gracias
El fuego se descubriò quizá con un rayo, puede ser que se quemaran las plantas alrededor de ese lugar donde habitaban los primeros homínidos.
Los cambios cuando se descubriò el fuego fueron :
– Poder cocinar-
– No comer comida cruda
– No pasar frio porque pudieron hacer hojeras
– Pudieron fundir los metales.
– Se pudieron eliminar algunas bacterias y disminuirían las muertes.
Excelente Patricia, has comentado muy bien lo que se te solicitaba .Has llegado a conclusiones muy interesantes y te agradezco la participación
Gracias
El descubrimiento del fuego supuso un enorme y trascendental cambio.
Según he leído podemos creer que fue a través de un rayo , que el fuego se produjo de manera natural hace 5 o 6 millones de años.
El fuego sirviò para:
– cocinar alimentos
– Para fundir metales
– Para refugiarse del frìo
Gracias Jennifer, tus aportaciones también son adecuadas. Lo has resumido en unas pocas líneas y has propuesto una hipótesis de las muchas que hay.