MI PERFIL

 

foto lateral peque

Ir a descargar

 

A mi querida abuela le dediqué este poema «90 años de Adolescencia» 

71ariadna

que me publicaron en la revista Rc Ariadna

El Forense. Revista Destiempo nº 46  págs 107-108.

Bienvenidos a esta Web/blog. Me llamo Mery Suárez y pertenezco al cuerpo de funcionarios docentes de la  Comunidad Autónoma  de Canarias. Soy maestra y psicopedagoga, a pesar del Sistema, y lo soy por vocación.

Actualmente estoy impartiendo docencia en el  CEPA LAS PALMAS TAMARACEITE.

Un poco de historia…

En 1970 se promulgó la LGE, tenía entonces  5 años y con esa ley, mis  tres hermanos y yo pudimos estudiar, adquiriendo una formación de grado medio o superior. En 1976, se produce una modificación de esta ley, tenía yo once años, por tanto,  la considero la ley más eficaz  y  progresista de los últimos cuarenta y dos años.

Una ley  cuyas  raíces parten del modelo comprensivo,  modelo en tela de juicio en estos tiempos, por no haber podido conjugar con acierto, ( con leyes posteriores, igualmente basadas en el modelo comprensivo), las necesidades de un alumnado de nivel más bajo, con el desarrollo  y  crecimiento de las potencialidades de otro  alumnado más competente; condenando a estos últimos, y a pesar de su interés por los estudios, a permanecer en un mediocridad manifiesta, ya que el sistema ha propiciado, seguramente sin pretenderlo, una bajada de los niveles de contenidos, en aras de una supuesta «equidad». 

Entendiendo que la LGE estaba enmarcada en un contexto  totalmente diferente al actual, bajo mi punto de vista,  fue una norma muy  avanzada para su tiempo; en la misma, acordaron un plazo de diez años para su afianzamiento y obtención de resultados. Algo muy de sentido común.  

 La profusa normativa posterior que ha saturado nuestro Sistema Educativo, la he  tenido que   «padecer»  y «asumir»; eso sí,  por imperativo legal. 

Aunque no lo crean, porque cuesta, los fines de la LGE eran la formación humana integral, el desarrollo armónico de la personalidad, la preparación para el ejercicio responsable de la libertad, la adquisición de hábitos de estudios y trabajo y la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. La educación era obligatoria y gratuita, y no había tarjetas de «café para todos», quiero decir, libros para todos. Lo que sí había era una amplia gama de ayudas y becas para las familias con menos posibilidades. Se  consideraba que ésto era «equidad» y, a pesar de la segregación del alumnado a partir de los 14 años, el sistema funcionaba razonablemente bien; Lo que vino posteriormente, fue «otra cosa», por no hablar del «talibanismo» de la LOGSE  en cuanto a  rigidez para atender a la diversidad, teniendo como tuvo, estrategias de segregación no explícitas, como todos los que trabajamos a pie de aula, sabemos.  

Claro, me van a decir, eran tiempos en que la prima de riesgo, esa pariente lejana que de repente se te presenta en casa a la hora del telediario, no la conocía ni su padre. Pues, también es verdad, qué quieren que les diga.

 En la LGE el  estudio era un deber social para los alumnos, siendo que el propio estado valoraba esta actividad y la protegía con la fuerza de la Ley. En cualquier momento del proceso educativo, una vez  pasada la EGB, se ofrecía al alumno  posibilidades de formación profesional, así como  incorporación a estudios en cualquier etapa de su vida laboral. La formación y perfeccionamiento del profesorado era obligatoria y esencial, fundamental  era  también, la dignificación social y económica de la profesión docente. Y aunque parezca mentira, insisto, en esos tiempos remotos y retrógrados, se hablaba ya de  la revisión de contenidos que atendieran a  los aspectos formativos  y al especial  adiestramiento del alumno para «aprender por sí mismo»   ¿Les suena?

Bueno, a lo que iba.        

Para los que no me conocen, trataré de esbozar un breve perfil profesional y humano. 

Llevo más de quince años  de ejercicio en la docencia, tanto en la modalidad de Educación Primaria, como en la de adultos,  unos años estuve  dedicada la atención integral de menores, en la categoría de Educadora.

Poseo la especialidad de Inglés y estudios de Psicopedagogía por la ULPGC, así como acreditación como agente y promotora de la Innovación por la FULPGC.
Por otro lado,  me avala la experiencia en dirección de centro de difícil desempeño.

En la actualidad estoy asignada  en el CEPA Las Palmas -Tamaraceite; en un comienzo como secretaria y más tarde como Jefa de Estudios. Sin embargo, mi plaza definitiva está en el CEIP La Garita, un centro muy bonito a orillas del mar, ubicado en la ciudad de Telde, lugar donde reside gran parte de mi familia, aunque yo me haya trasladado a vivir al municipio colindante de Valsequillo.
En este curso (2011-12) he estado colaborando puntualmente y desinteresadamente con la DGOIPE, en el grupo que  trabaja con el currículo normativo de adultos, aunque llevo en adultos desde el 2010 siendo mi primera toma de contacto en el año 1996.

Desde hace dos cursos participo como formadora en los planes de formación de centros, específicamente en planes lectores  y entornos virtuales de aprendizaje. Mi porfolio de formación abarca cursos como participante, asistente, coordinadora y ponente; gestora de  proyectos de mejora y planes de formación, así como proyectos de innovación educativa, planes de gestión de convivencia y de coordinación de personal docente. Todos estos cursos me han ayudado a estar en continua formación para ejercer mi labor docente, gracias a la oferta de la  Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

En mi actual destino  realizo la coordinación  por la  acreditación en TIC y la de  Mediación y Convivencia Escolar (acreditaciones profesionales del la Consejería). Coordino la participación de mi centro en el plan de formación y en Intercentros (específico de adultos)

Entre mis aficiones, destaco la lectura y la música, (clásica y jazz).  Me gusta  practicar footing y spinning. Viajar  es uno de mis principales «vicios»

No tengo afiliación sindical ni política, pero mis ideas y valores se pueden encuadrar en el   centro-izquierda progresista.  Me declaro parcial,  decididamente parcial.

Soy una persona bastante independiente, organizada, pasional, serena, reflexiva y proactiva, cuyas principales virtudes son el optimismo, la generosidad y la lealtad con condiciones.

Me encanta estar con gente que tenga sentido del humor, ya que esta es una cualidad que valoro muchísimo.

Cosas que no me gustan: la falsa modestia, la soberbia, los medradores, el corporativismo y las personas que se quejan por todo.

Mi número favorito es el siete, mi ciudad, París; mi libro favorito es «El Principito» (que colecciono en todos los idiomas); mi color, el lila y dos escritores que adoro son Saramago y García Márquez.

Disfruto enormemente con las cosas  sencillas y cotidianas: paseos, lectura, conversación, familia y amigos. Me encanta el humor de Les Luthier…Mastro Piero es mi ídolo 🙂 🙂

Debilidades: me encanta comer pasta italiana acompañada de buen vino, el pastel de manzanas y la tarta de arándanos.

Mis auténticas amistades se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran; con ellas comparto aficiones, pero sobre todos valores humanos.

¿Defectos?

Tengo muchos; pero haciéndome eco de lo que dicen los que me conocen, no suelo coger el teléfono a la primera, ni a la segunda… ni a la tercera. Parece que este desapego por este artilugio lo sufren los demás; y reconozco que he pasado de ser adicta a ignorarlo por completo. A veces puedo pasar días y días sin mirarlo, y cuando lo hago está sin batería…

¿Sólo ése?

¡Qué va.!  Tengo muchísimos más, pero he dicho al principio, que este iba a ser  un breve esbozo  🙂   B-)

De todas formas, mi principal defecto es «esperar siempre algo de alguien», pero me estoy curando,  a base de «bandazos».

«CITAS A CIEGAS»

Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez, decía el célebre García Márquez. En mi caso, llevaba razón; soy consciente de parirme a mi misma al menos dos veces.

 Woody Allen, un tipo más pragmático, sentenció que no sólo de pan vive el hombre; también, de vez en cuando necesita un trago. Lógico, lo cortés no quita lo valiente y  suscribo totalmente lo sentenciado; Sin embargo, una de mis citas favoritas, de las muchas que tengo, la «parió» el magnífico Groucho Marx afirmando eso de que la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna… una reflexión sin duda interesante y bastante práctica para los tiempos que corren; sin lugar a dudas, Groucho era un aventajado en términos de competencias básicas: «estos son mis principios, sino les gusta, tengo otros»

Sin embargo, no todo en la vida está en sucumbir ante el pragmatismo, la felididad  que uno pueda llegar a tener, compruebo que se resume en la sentencia de Van Dyke, el cual  aseguró sin miramientos, que la felicidad es interior, no exterior, por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos, máxima que  puede ser discutible; Voltaire, riza el rizo  argumentando que buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos que  buscan su casa, sabiendo que tienen una…Díganme, quien no se ha sentido así en algún momento … sobre todo un sábado noche después de una «marcha peluda»; en cualquier caso, los libros son mi refugio y aunque no lo tengo en mente ahora, alguien dijo una vez, que había buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo había encontrado sentado, en un rincón apartado, con un libro en las manos, y es que los libros son como los amigos, no es preciso tener muchos, sino tenerlos buenos. Y en esto de la amistad, dicen que el primer precepto de la misma es pedir a los amigos sólo lo honesto, y sólo lo honesto hacer por ellos. Yo tengo muy pocos amigos, amigos de los de verdad, esos que conocen todo de uno y a pesar de ello, nos quieren. En el tema de la amistad, hay  que reconocer que es más difícil y más rara que el amor, por eso dicen que hay que salvarla como sea, su auténtico valor deriva de lo dificil que es conseguirla y mantenerla ya que nunca llegamos a valorar la amistad de alguien hasta que se va; pero a veces hace falta que se vaya para que nos demos cuenta del valor real.

Estas «citas a ciegas», dicen algo de mi,  como comprobarán, pero cuesta trabajillo hilvanarlas, y aunque algunos dicen que el trabajo es una invasión de nuestra privacidad, otros sostienen con aplomo, que no basta trabajar,  que es preciso agotarse todos los días en el trabajo; agotarse, sí, han leído bien. Hombre, yo no diría tanto… lo que importa es cuanto amor ponemos en el que realizamos. Pero no se confundan, yo trabajo por dinero, faltaría más. No tengo vocación altruista. Me gusta ver recompensado mi trabajo con la nómina al final de mes, como cualquier hijo de vecino, a ver…,lo curioso, es que este «raro-raro» lo comparto con  mi vecino del quinto que es pintor, y el del tercero que es  electricista, y con la portera del edificio. Mismamente ayer, apelando a la vocación misionera de este vecino pintor, me sugirió amablemente que si no tenía «pasta»  me las apañara con lo del techo de mi azotea, luego me colgó el teléfono. Ser funcionaria y maestra, tiene eso… se le presupone a una, vocación de misionera, como valor al soldado, sin ir más allá…sacrificarse y admitir estoicamente  esas menudencias, y quien dice eso, dice un «retoquillo» en el sueldo; hay que «jeringarse».

De todas formas y retomando el tema , siempre habrá quien diga que el trabajo duro ho ha matado a nadie, y entonces surge la duda  ¿A qué arriesgarse?.

Parece que va siendo hora de acabar esta sección de mi perfil, y dejarme de tanto palabrerío; por cierto, cuántas veces las palabras que tendríamos que haber dicho no se presentaron ante nuestro espíritu hasta que ya fue demasiado tarde. ¿No les ha pasado ?   A menudo me he tenido que comer  mis palabras, y he aprendido mucho con ello, además de descubrir que eran una dieta equilibrada.

Me parece que ya les comenté que mi especialidad era la de inglés; ciertamente me gustan las palabras inglesas que también tienen sentido en español, como «unavailable». Por ejemplo:

-¿Qué canción pongo?

– Pon unavailable.

¡Qué no panda el cúnico!  ahora mismo termino la sección, un momento… disculpen… ejem… es el vecino pintor que parece me está tocando en la puerta, también me está «tocando las narices».

Oigo que grita :-¨{   ¿Vendrá a pegarme después de apelar a su filantropía?

 Antes de dejarles… una de mis citas preferidas que llevo grabada a fuego por dedicarme a lo que me dedico: la docencia, profesión bella y noble como ninguna otra.

“Si queremos construir un barco, no empecemos por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero hemos de evocar  el anhelo del mar libre y ancho” (Antoine De Saint Exupery)

Lo malo, es que algunos supuestos «sabedores» de esto de la enseñanza,  se han quedado «lelos» mirando el mar libre y tan anchos… y así nos va…bueno, o nos viene, nos viene …la LOMCE.

…y nos dieron la LEG y la LOMCE, la LOGSE, la una, las dos y las tres…y desnudos al amanecer nos encontró la luuuuuunaaaaaaaaaaa, que diría Sabina.

Les espero en el Planeta Blog :-)

Blog, he dicho blog… aquí va esto…

infografia-anatomia-de-un-blog

46 comentarios en «MI PERFIL»
  1. I have frequented this website a lot lately, and never actually left a comment, however this post specifically was terrific. You guys give a lot of great information and I almost always find it useful. Keep writing, love posting this stuff to facebook. Cheers!

        1. Hola Mery,

          Me gustaría poder contactar contigo en privado, pera un proyecto formativo.
          Podrías enviarme tu mail o teléfono? Muchas gracias!!
          Lucía

  2. Hola! tu blog me parece muy interesante y trabajado. Yo también tengo un blog en www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog. Me gustaría saber cómo conseguiste insertar el widget del código QR en tu blog, porque mi wordpress no me deja instalar plugins. Gracias!!!

    1. Hola compañero ¡¡ Me alegro que te guste el blog 🙂 , para insertar el código QR, sólo tienes que ir a APARIENCIAS, dentro de allí a WIDGETS y una vez en el panel usa el cajetín de texto o HTML, lo insertas, pones el título y le das a guardar, así de facilito. No tiene ciencia.
      Saludos y buen comienzo de semana 🙂

    1. Gracia¡¡
      La verdad es que me gusta muchísimo trabajar con el blog; el uso pedagógico que se puede sacar a esta herramienta es ilimitado y aparte, es que disfruto haciéndolo ¡¡¡
      Como bien comentas, lleva dedicación, pero cuando algo te gusta… 🙂 🙂 jejeje ¡¡
      Gracias por pasar por aquí y dejar tu comentario, eso también alienta mucho¡¡¡

  3. Enhorabuena por el Blog Mery, esta todo muy bien explicado y tienes muchos artículos interesantes. Yo soy escritora y quería saber si podríar incluir mi blog en alguna de tus secciones, trata sobre cuentos y poemas infantiles. Todavía tengo poco material ya que se creó hace apenas unas semanas pero poco a poco iré subiendo mis escritos para compartirlos con todos vosotros.

    Un saludo y muchas gracias Mery.
    http://www.bosquedefantasias.com

    1. Hola Almudena ¡¡
      Por supuesto que incluiré tu blog¡¡ déjame unos días para hacerlo, ahora estoy saturada de trabajo, pero en unos días le buscamos un hueco. Le he estado echando un vistazo y me parece muy atractivo desde el punto de vista visual, sobre todo si está encaminado a cuentos y poemas infantiles… me encantan¡¡¡ Gracias por visitarme 🙂

  4. Hoy 28 de diciembre de 2013 encuentro su blog. Lo encontré por casualidad. Cuánto me alegro. Leí la sección de sus lecturas y entiendo que debo comprar algunas para leerlas. Espero encontrarlas en las librerías de Puerto Rico. Son autores poco conocidos acá. Le contaré inmediatamente que las encuentre y las lea.

  5. Mi nombre es Kepa Osoro Iturbe y soy director del proyecto DIÁLOGOS DE LECTURA que se despliega en CASA DEL LECTOR, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura de la FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ en Madrid.

    ¿Puedes indicarme tu email para que pueda escribirte enviándote una información que quiero valores para su posible difusión en tu excelente blog?

    Un abrazo cordial.

    Kepa

    1. Buenas tardes Kepa,
      Será un placer colaborar; conozco la Fundación y me consta que la difusión y extensión de la cultura del libro y de la lectura es uno de sus principales objetivos. Te remito mi email. Gracias por visitar el blog.
      Un afectuoso saludo.

    1. Hola! Buenas tardes, me pillas saliendo para el trabajo y no podré escribirte hasta el sábado tarde.
      Esta semana estoy full! 🙂
      Malta¡ Increíble ¡ Jajaja¡
      Me pongo en contacto contigo el sábado a través de email Ok?

      Saludos y gracias por visitar el blog¡
      🙂

  6. Me agrada poder compartir nuestras experiencias en el área docente; gracias por el apoyo en cuanto a la información sobre rúbricas; desgraciadamente muchos docentes desconocen estas herramientas, o bien, no las quieren aplicar; otros las utilizan y evalúan adecuadamente. Me agrada escucharte el lema , «lo soy por vocación» , comparto tu idea y sé el trabajo que estas realizando para compartir un ideal sobre educación y que ésta sea realmente de calidad.

    1. Hola Erika , imponer nunca lleva a ninguna parte, lo esencial es convencer desde la cooperación y la puesta en común de experiencias , el trabajo colaborativo y el apoyo entre docentes. Podemos crear un banco común de recursos y apoyarnos mutuamente, canalizar la innovación y el esfuerzo compartido… eso o aburrir al personal con la burocratización de la enseñanza…creo que el camino está claro….falta que echemos a andar en la misma dirección.
      Gracias por visitar el blog ¡¡

  7. Hola Mery, me llamo Lidia y trabajo en el CEPA Gáldar….Llevo a cabo un proyecto que se llama «Gente de palabra» con gente de FBI (Formación Básica Inicial) y me interesó mucho lo que he leído de ti, aquí.
    Es una pena que no exista actualmente un espacio de intercambio de forma presencial de la puesta en marcha de nuestro trabajo, nuestras ilusiones, dudas,propuestas,… En fin, me alegro de encontrarte. Felicidades, un saludo y si quieres puedes contactar conmigo para charlar. Mi correo [email protected] si eso ya allí te paso mi teléfono. Hasta pronto (me llama una dulce campanilla a tomar un té calentito….)

    1. Gracias por visitar el blog Lidia ¡¡ A ver si cuando estemos de jornada de mañana, en junio, me dejan echar un salto para tu centro y así nos conocemos y me comentas sobre ese proyecto¡¡ Me gustaría conocerlo, su título es muy sugerente …
      Coincido contigo en la necesidad de espacios de intercambios informales y formales para reflexionar y dar a conocer experiencias, pero a veces es también porque estamos acostumbrados a que nos dirijan todo ¡¡¡ nada impide que contactemos y que realicemos visitas en el marco de la autonomía que la normativa conceda a cada centro, en este sentido la organización de los centros de adultos es ideal pues disponemos de un día semanal para ello y es una pena que no se esté optimizando en trabajo en redes de al menos dos centros… se podría hacer tanto colaborando juntos ¡¡
      Saludos a Manuel ¡¡

  8. Aprediada Mery, debo confesarte que he quedado fascinado leyendo tus citas a ciegas, lo haces de tal forma que he quedado prendido, simplemente.
    Me gustaría saber cómo acceder al blog para seguir disfrutando de tu experiencia
    Soy,dijera la poesía , un simple maestrito de pueblo.
    GRACIAS

    1. Buenas tardes Bernardo,
      gracias por tus cumplidos, pero en verdad que soy una simple aficionada, escribo por puro placer y porque me entretiene muchísimo, pero me alegro que te hayan gustado esas «citas a ciegas» 🙂

      Para acceder al blog, simplemente con buscar en google el blog de Mery Suárez ya te sale.
      Gracias por tu interés en el mismo.
      Saludos desde Gran Canaria 🙂

    1. Estupenda iniciativa, gracias por enviarlo. Copio la información

      Concurso Scratch ODS España
      Compartir
      ¡Bienvenidas y bienvenidos a la comunidad del Concurso Scratch ODS España!

      El objetivo es la realización de un proyecto Scratch y un escenario de aprendizaje.

      En la web http://ods.uca.es están publicadas las bases para poder participar en el concurso Scratch ODS España y el formulario para enviar tu candidatura.

      ¡Ánimo y a participar!

  9. Vivo en Aguascalientes, un estado pequeño de México…recién me asignaron a cargo del Taller de Lectura y escritura(ahora bien, como técnico docente), era maestra frente a grupo e impartía la materia de Español en secundaria…no tenía idea por dónde empezar a construir un proyecto de esta naturaleza, agradezco los aportes de tu blog…tengo 29 años y un total de 6 años de experiencia, que se vuelven nada, cuando se quiero aprender de todo….un abrazo grande…

  10. TE FELICITO POR TU DEDICACIÓN Y ENTREGA. TU APORTE A TRAVÉS DEL BLOG ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRO QUEHACER EDUCATIVO, ES DE GRAN APOYO.

  11. Hola Mery: Soy Gloria Fernández Rozas, coordinadora de los talleres de escritura Fuentetaja, en Madrid. Veo tu blog y me parecería muy interesante poder hablar contigo. Verás pertenezco a una fundación que trabaja sobre la pedagogía de la escritura creativa. Ahora estoy haciendo una investigación sobre la enseñanza de la escritura creativa en escuelas e instititos. Al ver que trabajas con niños y con ese interés me interesaría saber de tu experiencia en este campo que trabajo. La investigación es el primer paso para luego poder elaborar proyectos de trabajo.

    Me gustaría poder contactar contigo por lo qeu te agradecería un mail para poder hacerlo. Te dejo el mío: [email protected]

    Muchas gracias por la atención. Un abrazo
    Gloria

  12. Hola Mery:

    Soy Gloria Fernández Rozas, trabajo para una fundación que se ocupa de investigar sobre la pedagogía de la escritura creativa en la escuela y en los institutos.
    He visto tu blog y me ha interesado mucho lo que haces. Me gustaría contactar contigo para que me comentaras tu experiencia en el trabajo de escritura creativa en la escuela. La idea sería, una vez realizado un análisis de la panorámica intentar llevar a cabo una serie de proeyctos.
    Si me faciltas un mail trato de ponerme en contacto contigo. Este es mi mail: [email protected]

    Mil gracias y un abrazo

    1. Saludos Rosa, no sabes cuanto siento el retraso en contestarte. Apenas he tenido tiempo para bloguear por una cuestión personal/familiar grave. Luego vino el final de curso con exámenes, orla, terminación de un máster … siempre liada… Ahora mismo estoy en plenos exámenes de oposiciones, me presento a una escala superior y me es imposible porque concurre, además, que es en otra isla… envíame un mail y trataré de responderte en agosto, cuando acabe todo este lío y tenga dos semanas de vacaciones… antes, me es imposible, Rosa.
      En cualquier caso, mi agradecimiento por visitar este humilde espacio donde trato compartir experiencias.

  13. Hola Mery! me gustó mucho tu blog. He encontrado información valiosa. Soy maestra de adolescentes y buscando ejercicios para desarrollar su gusto por la lectura y la escritura te encontré. Muchas gracias. Recibe un abrazo desde México.

  14. Hola Mery, soy Carmen Real arquitecta y profesora de ciencias en un gabinete psicopedagogico. Actualmente estoy investigando y desarrollando una propuesta de trabajo por proyectos de modelado 3d como herramienta didáctica para visualización del objeto de estudio del alumnado. He dado con tu blog y me ha gustado mucho, muy interesante la información que he encontrado aqui. Me gustaría hablar contigo y compartir información y experiencias al respecto. Un saludo y gracias. Carmen Real

  15. Buenos días!
    Soy de Buenos Aires, docente de 3 de primaria y adultos.
    Me interesa aprender nuevas herramientas para utilizar con mis educandos.
    Gracias!
    Abrazos!

  16. Hola Mery!
    Soy maestra directora de una escuela primaria en Rivera, Uruguay.
    Recién me encuentro con tu blog. Gracias por la excelente información y aportes!!

Responder a kepacasalector Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *