¿Qué son los caligramas?
La Wikipedia nos hace la siguiente descripción:
- Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafia o el texto manuscrito se arregla hasta formar una imagen visual.
- Se caracteriza por que la imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra dice. (Poesía visual)
- Su máximo exponente fue Guillaume Apollinaire.
- Según su origen puede ser vanguardista o cubista.
- Su origen vanguardista gracias a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
- Su origen cubista es una tendencia esencial que da pie al resto de las vanguardias en el siglo XX, ruptura de la poesía tradicional.
Asimismo, nos define un caligrama de la siguiente forma:
El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
La palabra caligrama procede del francés calligramme, y esta del griegokállos (belleza) y grammé (trazo, contorno) = figura bella. Por lo tanto un caligrama es el escrito, por lo general literario, donde la disposición tipográfica o caligráfica con su arreglo gráfico representan el contenido del texto.
PROPUESTA DEL TALLER: con motivo del día del libro propongo realizar un taller de Caligramas.
Puede ser una buena excusa para acercar la poesía a los alumnos de una manera divertida y creativa, al tiempo que, estimulamos la lectura de poemas y comentamos brevemente sobre los autores.
PASOS:
- Primeramente se partirá de una idea : una palabra, una expresión , un objeto que tendremos que transformar primero en imagen y luego en poesía. Obviamente, podremos utilizar poemas de autores que estemos trabajando en el aula para realizarlos en caligramas pero también podemos motivar al alumnado para que creen sus propios poemas.
- Actualmeme existen muchos programas de tratamiento de imagen y de tratamiento de texto que nos permiten realizar las formas gráficas más diversas.
- Propongo para nuestro alumnado partir de una realización manual del caligrama, y en niveles avanzados, podremos calibrar la posibilidad de una adaptación electrónica del mismo.
- Comenzaremos con un dibujo sobre papel que represente la idea original, o bien la idea que nos sugiera el poema, si es de un autor trabajado en clase cuyo poema vamos a adaptar en forma de caligrama. (no necesariamente el poema entero, puede ser un fragmento o estrofa)
- Seguidamente se escribirá el poema siguiendo el contorno del mismo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen el contorno fijado por el dibujo.
- Por último borraremos los trazos de lápiz con el el que se fijaron los bordes del dibujo para dejar sólo visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.
- También podremos recortar palabras de revistas, periódicos, folletos para reciclar y crear el poema visual con diferentes fuentes y tamaños.
EJEMPLOS PARA ADAPTAR
A modo de ejemplificación les dejo una selección que particularmente me gustan mucho para este taller de Caligramas que realizaré con mis alumnos para celebrar el próximo día del libro.
Espero que lo disfruten y lo pongan en práctica.
CALIGRAMA 1
- POEMA DEL MAR de Pablo Neruda.
- Propuesta de Imagen: olas
Fragmento:
Necesito del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navios.
CALIGRAMA 2
- Federico García Lorca.
- Propuesta de imagen: la luna.
Doña Luna no ha salido.
Está jugando a la rueda
y ella misma se hace burla.
Luna lunera.
CALIGRAMA 3
- Elsa Bonermann
- Propuesta de imagen: columna de humo
El humo
de las chimeneas
se va de viaje
y por eso se pone
su mejor traje.
Para
no perderse
deja sus huellas
por toda
la escalera
de las estrellas.
CALIGRAMA 4
- Gustavo Adolfo Béquer
- Propuesta de imagen: unos ojos
- Pedro García Cabrera
- Propuesta de imagen: retama
en Las Cañadas del Teide.
Y es que la retama blanca
se va a casar muy en breve.
- Pedro Lezcano
- Propuesta de imagen: una maleta
una maleta grande, de madera:
la que mi abuelo se llevó a La Habana,
mi padre a Venezuela.
- Fernando González.
- Propuesta de imagen: carretera sinuosa.
caminar del coche por sus curvaturas…
Carretera hecha para el sol y el viento
y para el olvido de mis amarguras.
- Fernando González
- Propuesta de imagen: isla, corazón o mar, un corazón hundiéndose entre olas…
una quimera errante, un sueño que se esfuma…
Junto a la negra costa mi corazón naufraga
y hacia la isla vuelve convertido en espuma.
- Fernando González
- Imagen: isla de Gran Canaria.
que a ti me llevan y que en ti me hallan
-cuna redonda que el mar mece- isla
de Gran Canaria!
- Viera y Clavijo
- Propuesta de imagen: un cometa (astro) una cometa
toma de mi mano el vuelo
y vete subiendo al cielo
hasta parecer estrella,
extiende como centella
esa cola con que brillas
y corriendo largas millas
por los aires más ligeros
asusta a los gallineros,
y espanta a las aguilillas.
- Viera y Clavijo
- Propuesta de imagen: una palmera
la palma, que a los cielos se avecina,
tanto que ya en Cades no existe planta
que llegue a su estatura peregrina:
A todo lo criado, oh Virgen santa,
te aventajas con prole tan divina,
siendo tu dignidad, de un raro modo,
sólo menor que Dios, mayor que todo.
- Victor Zurita Soler
- Propuesta de imagen: un castillo
levántanse medrosos al lado de la mar…
Sin balas, ni cañones, ni guardas, ni caudillos,
cegados ya los fosos y rotos los rastrillos,
no entonan en la noche su indómito cantar.
- Nicolás Estévanez
- Propuesta de imagen: un almendro


- La propuesta de este TALLER DE CALIGRAMAS lleva como complemento la utilización de los códigos QR
- Se realizarán los caligramas en cartulinas.
- Una vez realizados se someterán a votación, con unos criterios mínimos.
- Los seleccionados se pasarán a paneles de cartón y se dispondrán en cada clase insertando en las esquinas, los códigos QR que enlazarán bien con el autor, la temática o cualquier página vinculada al poema: biografías, antologías, fotos, videos, poscast…
RESURGIR DE LOS CÓDIGOS QR
FUENTES
APOLLINAIRE, Guillaume. Caligramas. Editorial Cátedra. Madrid, 1997
HUIDROBO, Vicente. Canciones en la noche. En: Obras completas.
Eeditorial Zig zag. Santiago, Chile, 1964.
D´ORS,Miquel. El caligrama, de Simmias a Apollinaire.Pamplona, 2010. DirecciónURLhttp://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/VANGUARDIAS/caligramas/caligramas_historia.htm
ESPOSITO – FASÈRE, Gilles. Pinacogram Gallery. [En línea] Londres,2011.Dirección URL http://www.gef.free.fr/pinacograms.html
BASCUÑAN, Paco. Robotype. [En línea] 2005. Dirección URL http://www.robotype.net/index.php http://bellasartesurjc.wordpress.com/2014/02/02/caligrama-por-carolina-chamorro-cardenas
/http://bellasartesurjc.wordpress.com/2014/02/02/caligrama-por-carolina-chamorro-cardenas/
Excelente material. ¡Felicitaciones!
que bueno!
Que lindooooooo¡¡¡
Esto, justamente lo necesito para mi trabajo.
Que bueenoo !!!
hunter bottes pas cher
I choose to read this type of things.Many thanks
bottes jonak story
I am happy to locate your distinguished way of producing the publish. Now you make it straightforward for me to recognize and implement the concept.
[…] ¿Qué son los caligramas? La Wikipedia nos hace la siguiente descripción: Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, la caligrafia o el texto manuscrito se arregla hasta formar una image… […]
Bien¡
Maravilloso , que todavìa alguien sueñe a ser chico y alguien sueñe a ser grande
[…] SUAREZ, Mery. Día del libro.Las Islas Canarias, España. Abril, 2012.
Dirección URL https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/tttttt/ […]
[…] esto lo llaman caligrama, son poesía visual. Una creación en la que el contenido crea la […]
anónimo 13 de febrero de 2014 ME GUSTO LA ACTIVIDAD MUCHAS FELICIDADES
Buen trabajo… me ayudará mucho cuando trabaje con mis alumnos de Primaria. GRACIAS
Gracias por visitar el blog y me alegro que te pueda dar ideas ¡¡
Gracias por las ideas que ofreces generosamente. Nos sirven de mucho ahora que estamos preparando nuestras actividades de la biblioteca con motivo del Día del Libro y las habíamos orientado hacia la poesía visual
Gracias a ti, Emma, por visitar el blog, si te ha sido útil, para mi es una gratificación saberlo.
http://bibliotecadelruizdealda.blogspot.com/
He visto la web de la biblioteca ¡ menudo trabajo en equipo ¡¡
Son ustedes referente de muchos centros ¡¡
Un abrazo
Magnífico me ayudo mucho para mis clase gracias.
Te felicito
Gracias Eliza, un placer que esto te haya ayudado en las clases.
[…] https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/tttttt/ […]
Muy bueno.muchas gracias por compartirlo.
Buenas noches, excelente. Estoy trabajando mi trabajo especial de grado y pensé que éstos sólo se podían hacer manualmente. Verdaderamente es toda una obra de arte. A los estudiantes les encanta. Marta Mora. Venezuela.
Gracias por tu visita Marta ¡¡
Genial¡¡ Muchas gracias. Tomo apuntes para los talleres de primaria de escritura creativa. Un magnífico blog el tuyo. Saludos desde Lanzarote.
Gracias a tí Pepa por visitar el Blog ¡¡
Gracias ahora si ya puedo hacer mi tarea..!!
Mery, me encantó encontrar tu blog, y te he «robado» varias ideas para trabajar con mis alumnos, gracias, muchas gracias!!
tu artículo me encantó. muchas gracias.
Liliana
MUY BUENO
Excelente material, felicitaciones
ESTUPENDA IDEA, LA HE LLAVADA A CABO CON MIS ALUMNOS DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA Y ME HA DADO EXCELENTES ERESULTADO, ADEMAS QUE A LOS ALUMNOS LES ENCANTA DIBUJAR, GRACIAS POR EL APORTE.
Este portal es FENOMENAL:
tiene ideas geniales, he encontrado ideas que me son útiles en mis actividades,
La información es interesante y de gran utilidad en mis actividades.
Muchas gracias por compartir este material, muy buenas ideas ..!!
La felicito por esta actividad (Caligramas) es una actividad interesante que hay que trabajarla con los alumnos. Saludos desde Rosario, Sinaloa, México.
Gracias.Ya lo realice para la defensa de mi tesis y todo me salio excelente ,los niños y niñas disfrutaron mucho al trabajarlo y hasta las docentes tomaron practica e iniciativa para realizarlos en los diferentes espacios.Me sirvió de mucho apoyo su material. Gracias.
Gracias.Ya lo realice para la defensa de mi tesis y todo me salio excelente ,los niños y niñas disfrutaron mucho al trabajarlo y hasta las docentes tomaron practica e iniciativa para realizarlos en los diferentes espacios.Me sirvió de mucho apoyo su material. Gracias.
me gusto mucho esta pagia
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.
I truly love your blog.. Very nice colors & theme. Did you build this web site yourself? Please reply back as I’m looking to create my own site and want to know where you got this from or what the theme is called. Many thanks!|